Este miércoles 14 de mayo, diversas organizaciones sociales y gremios participarán en un paro nacional en rechazo a la gestión de la presidenta Dina Boluarte. Ante esta situación, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ha emitido una serie de medidas orientadas a proteger los derechos de los trabajadores y facilitar la continuidad de las actividades laborales.

¿Por qué se convoca el paro nacional?
El paro ha sido convocado por múltiples gremios y colectivos sociales como una expresión de descontento frente a la actual situación política y social del país. Las principales causas mencionadas incluyen:
- Aumento de la inseguridad ciudadana.
- Casos de extorsión, asesinatos y delincuencia.
- Descontento generalizado por la gestión del Ejecutivo.
La medida busca visibilizar el rechazo ciudadano y exigir cambios en las políticas gubernamentales.
Gremios y organizaciones que acatarán el paro
Entre los principales sectores que han confirmado su participación se encuentran:
- Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP)
- Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP)
- Gremios de transportistas urbanos y de carga pesada
- Trabajadores del sector salud
- Personal administrativo del sector público
- Organizaciones sociales regionales del sur y norte del país
En Lima, se prevé una gran concentración de manifestantes en la Plaza Dos de Mayo a partir de las 4:00 p.m.
Medida del MTPE: Tolerancia de hasta 4 horas
Con el objetivo de garantizar el traslado de los trabajadores a sus centros laborales ante posibles interrupciones en el servicio de transporte público, el MTPE, liderado por el ministro Daniel Maurate Romero, dispuso una tolerancia de hasta cuatro horas para el ingreso al trabajo este 14 de mayo.
“Las personas que se vean afectadas por la falta de transporte público, tendrán una tolerancia de cuatro horas en su horario de ingreso”, comunicó el MTPE en sus redes sociales oficiales.
La medida aplica exclusivamente a trabajadores afectados por la falta de movilidad debido al paro. El tiempo perdido deberá ser compensado según acuerdo entre empleador y trabajador. Si no existe acuerdo, el empleador decidirá la forma de recuperación.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ha recomendado a los empleadores aplicar medidas flexibles ante el paro nacional del 14 de mayo, destacando el teletrabajo como la principal alternativa en los casos en que la naturaleza del empleo lo permita. Esta sugerencia se basa en el artículo 17 de la Ley N° 31572, Ley del Teletrabajo, que permite esta modalidad en situaciones excepcionales para proteger la integridad de los trabajadores. El objetivo es garantizar la continuidad de las operaciones sin comprometer la seguridad del personal. En la misma línea preventiva, universidades como la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) han suspendido las clases presenciales durante esta jornada, aunque algunas actividades virtuales continuarán según el criterio de los docentes.
Se prevé que las movilizaciones afecten especialmente al transporte público, así como al funcionamiento regular de instituciones educativas, centros de salud y actividades comerciales en diversas regiones del país. El grado de impacto dependerá de la participación gremial en cada zona. Por ello, se recomienda que los trabajadores informen anticipadamente si enfrentarán dificultades para asistir a sus centros laborales, mientras que los empleadores deben considerar esquemas flexibles u opciones remotas. En caso de tardanzas, se sugiere acordar mecanismos de compensación sin aplicar sanciones. A la ciudadanía en general se le aconseja evitar zonas de alta concentración y mantenerse al tanto de las actualizaciones a través de canales oficiales, ya que este 14 de mayo será una jornada decisiva, marcada por la protesta social y medidas especiales en el ámbito laboral.